Dios estuvo presente en toma de mando de Barack Obama este martes
Miércoles 21 de Enero de 2009
Sociedad Estados Unidos
En las oraciones elevadas por la selección de pastores y en el discurso del Nuevo Presidente, Dios fue nombrado reiteradamente.
(NoticiaCristiana.com) "En este día nos hemos reunido, por que hemos elegido, esperanza en ves de miedo; la unidad y propósito sobre conflicto y discordia", Dijo Obama el 44to Presidente, en su discurso de bienvenida delante de aproximadamente dos millones de cariñosas personas reunidas sobre el gran "National Mall".
El instó a que América busque la igualdad en y pidió a Dios su gracia para que los Estados Unidos de América se esfuercen en solucionar altos montes de conflictos.
"El tiempo ha llegado , para reafirmar nuestro espíritu perdurable, de elegir nuestra mejor historia para llevar ese regalo precioso, aquella idea noble que pasó de generación en generación, la promesa dada por Dios que todos son iguales, todos somos libres, y todos merecen una posibilidad para seguir su medida llena de felicidad", dijo él frente a un rugido de aplausos.
Se mostró muy sincero a su reputación como un líder inspirador, Obama entregó un discurso que reconoce la realidad de los enormes desafíos que estuvieron por delante de la nación, al mismo tiempo recordando a los americanos que ellos no son menos productivos, creativos o capaces que antes, durante los tiempos de prosperidad del país.
“Comenzando de hoy debemos levantarnos del suelo, quitarnos el polvo y comenzar otra vez el trabajo de rehacer América, " declaró el nuevo presidente.
Él también extendió una mano de amistad a la gente y las naciones del mundo y declara que América " está lista para despegar una vez más. "
América es fuerte debido a su " herencia de sanar lo dañado, " declaró Obama.
" Somos una nación de Cristianos y Musulmanes, judíos e hindúes, y no creyentes, " dijo él. " Somos formados por cada lengua y cultura dibujada a partir de cada final de esta tierra y porque hemos probado la bazofia amarga de guerra civil y segregación y hemos surgido de aquel capítulo oscuro más fuerte y más unidos, no podemos menos de creer que los viejos odios un día pasarán".
“En este invierno de dificultades… dejen que les digan a nuestros niños que cuando fuimos probados rechazamos poner fin a este viaje que no miramos hacia atrás, ni vacilamos, " impulsó a los asistentes, Obama en las palabras finales de su discurso inaugural, " y con sus ojos miró al horizonte, y dijo “ la gracia de Dios llevemos sobre nosotros y llevemos aquel gran regalo de libertad y lo entregamos seguramente a futuras generaciones".
Como la parte del nuevo mensaje presidencial de unidad a pesar de las diferencias, el conservador evangélico el Reverendo Rick Warren de Iglesia Saddleback en California del sur fue seleccionado para entregar la invocación.
Warren rogó " a Dios Todopoderoso "que dé al Presidente Obama " la sabiduría para conducirnos con la humildad, " " el coraje para conducirnos con la integridad " y la compasión "para conducirnos con la generosidad. "
Y no podemos nosotros nunca olvidar que un día todas las naciones, toda la gente estará de pie delante de ti Dios, " él dijo ante la responsabilidad de orar por el nuevo Presidente y su familia y por la protección de Dios para ellos.
Warren terminó la oración en nombre de Jesús y también declarando la oración para Dios.
El pastor Rick Warren, cuya selección para el evento vino rodeada de polémica, debido a su oposición al matrimonio homosexual, pronunció también en su oración, en la que aseguró que «hoy - por ayer-, Martin Luther King -el gran defensor de los derechos civiles- está gritando de alegría en el cielo».
La estrella del soul y de igual manera cristiana Aretha Franklin interpretó la canción My country, llenando el ambiente de emoción y espiritualidad, con la voz característica de esta gran cantante e hija de Dios.
Asimismo el Reverendo Joseph E. Lowery, el cofundador de la conferencia de líderes junto al Dr.Martin Luther King Junior, entregó una bendición poderosa y cristiana de manera particular para cerrar la inauguración.
“Rogamos ahora oh Señor, su bendición, para su hijo, Barack Obama, el 44th presidente de estos los Estados Unidos.
Él ha venido a tomar este alto cargo en un momento tan bajo en la nación, pero Dios sabemos que usted tiene el mundo entero en sus manos, " Lowery oró.
El icono de derechos civiles rogó a Dios que perdone a América por su avaricia y corrupción y que lo ayude" haz que elijan el amor por sobre el odio."
“Sabemos que usted no nos abandonará con sus manos de poder y su corazón de amor, " oró él.
Él terminó con una poética visión aún más conmovedora de igualdad racial que dejó a la muchedumbre repitiendo Amén y Amén.
“Le pedimos que nos ayude para aquel día cuando el negro no sea interrogado y rechazado, cuando el marrón pueda quedarse, cuando amarillo será suave, cuando el indio pueda tener éxito; y cuando el blanco lo abrazará diciendo que tiene razón. Para todos los que hacen la justicia y gustan de la piedad digan Amén. "
¡La muchedumbre gritó, " Amén!”
(noticia extraida de: http://www.noticiacristiana.com/news/newDetails.php?idnew=84711)
Obama será presidente “Con la ayuda de Dios”
Viernes 16 de Enero de 2009
Política Estados Unidos
En la democracia más antigua del mundo la religión y, especialmente, la figura de Dios, tienen un papel preponderante. El Congreso abre todos los días sus sesiones con una oración, en los billetes y monedas está escrito el lema "En Dios confiamos" y no hay político que no termine sus discursos con "Que Dios los bendiga y que Dios bendiga a Estados Unidos".
NoticiaCristiana.com) Si Dios atiende a las peticiones "al peso", Barack Obama tiene asegurado comenzar su mandato como presidente de Estados Unidos el martes con muy buen pie: el poder divino estará casi tan presente en los actos de investidura como el terrenal.
En la democracia más antigua del mundo la religión y, especialmente, la figura de Dios, tienen un papel preponderante. Sin ir más lejos, el Congreso abre todos los días sus sesiones con una oración, en los billetes y monedas está escrito el lema "En Dios confiamos" y no hay político que se precie que no termine sus discursos con "Que Dios los bendiga y que Dios bendiga a Estados Unidos".
Obama, que es miembro de la protestante Iglesia Unida de Cristo, aseguró en la campaña que la religión "es sumamente importante" en su vida. En eso coincide nada menos que con el 82 por ciento de sus ciudadanos.
Con una "oferta" literalmente de miles de religiones, creencias o sectas que seguir, los estadounidenses coinciden en Dios: El 96 por ciento cree en su existencia, y sólo el 1,6 por ciento se declara ateo, según una encuesta del Centro Pew de febrero de 2008 a 35.000 ciudadanos.
Con ese trasfondo, y ante la sorpresa de muchos extranjeros, a ningún estadounidense le extraña la amplia presencia eclesiástica en los fastos de investidura. El martes, por ejemplo, la jura del cargo se producirá entre dos oraciones.
Al principio será el pastor Rick Warren el que pronuncie la "Invocación", y al final será el reverendo Joseph Lowery el que emita la "Bendición". Y entre medias, el presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, guiará al nuevo presidente en el juramento sobre la misma Biblia que usó en 1861 Abraham Lincoln, que concluirá con las palabras "Con la ayuda de Dios".
Todo ello será por expreso deseo de Obama, porque la Constitución sólo dice que el presidente debe repetir: "Juro (o afirmo) solemnemente que desempeñaré legalmente el cargo de presidente de los Estados Unidos y que sostendré, protegeré y defenderé la Constitución de los Estados Unidos, empleando en ello el máximo de mis facultades".
Tanta presencia divina, sin embargo, no gusta a todos. En primer lugar, la comunidad gay protestó ampliamente por la elección de Warren, que en varias ocasiones se mostró contrario a los homosexuales. Para compensar, Obama otorgó un papel en las ceremonias al obispo episcopal de New Hampshire, Gene Robinson, que es abiertamente gay.
Más contundente fue la protesta del "lobby" ateo, que aunque poco nutrido, es ruidoso. Uno de sus líderes, Michael Newdow, llevó a los tribunales la presencia divina con una demanda contra Warren, Lowery y Roberts.
Su argumento se basó en que las menciones de Dios y la presencia de determinados ministros de determinadas religiones contravienen la Primera Enmienda de la Constitución que, entre otras cosas, determina que no habrá una religión oficial del país. Aunque su demanda fue rechazada por un juez del Distrito de Columbia, Newdow logró abrir el debate.
La mayor polémica se centra en el añadido de "Con la ayuda de Dios". Pese a lo extendido de la idea de que ya la usó el primer presidente, George Washington, los historiadores insistieron en los últimos días en que fue en 1881 Chester Arthur el que usó la fórmula al asumir el cargo tras el asesinato de James Garfield.
Los defensores de la fórmula, paradójicamente, también se escudan en la Primera Enmienda, que garantiza al presidente, como a cualquier ciudadano, la libertad para profesar y expresar su religión libremente.
Desde ese punto de vista, el martes "nadie se vería forzado por ley a adherirse a ninguna creencia religiosa y no se infringiría el libre ejercicio de la religión de nadie en la ceremonia del juramento", aseguró el jurista Monte Kuligowski.
En una posición intermedia, Charles C. Haynes, del Centro de la Primera Enmienda, admite que en algún momento pudo tener sentido, pero que en la actualidad está desfasado.
"Quizá es hora de que el presidente electo añada su propia afirmación al juramento", escribe. "Y mejor que una plegaria liderada por el clero, quizá sea el momento de tener un período de reflexión silenciosa", agrega. Su propuesta tendrá que esperar a próximos presidentes porque, el martes al menos, Dios estará en todas partes.
(noticia extraida de: http://www.noticiacristiana.com/news/newDetails.php?idnew=84699)
El presidente electo Barack Obama, extraña ir a los servicios Dominicales
Miércoles 14 de Enero de 2009
Sociedad Estados Unidos
El presidente electo Barack Obama, que en mayo rompió con su congregación debido a su “polémico pastor”, aseguró el domingo que se le hacía difícil una vida sin su comunidad cristiana y que junto a su esposa tenían previsto buscar rápidamente una congregación a la que acudir.
Estados Unidos, (Agencia Orbita / NoticiaCristiana.com) Consultado en una entrevista de la cadena ABC sobre si echaba de menos esta cuestión, el futuro presidente, de confesión cristiana, fue explícito: “Sí, ha sido un periodo difícil”.
“Formaba parte de una comunidad de personas fantásticas que oran cada día por mí y me llaman”, dijo Obama. “Pero no es lo mismo” que asistir a un servicio religioso el domingo, añadió.
Obama indicó que todavía no había elegido su congregación en Washington, donde se instaló a principios de enero, pero que su esposa y él pensaban ponerse a ello seriamente.
“Una de las cosas que vamos a hacer Michelle y yo es probablemente visitar algunas congregaciones para ver cuál podría convenirnos”, dijo Obama.
El futuro presidente de Estados Unidos dejó su congregación de Chicago, la Iglesia Unida de Cristo (UCC, en inglés), a la que perteneció durante una veintena de años, cuando estaba a punto de lograr la investidura del Partido Demócrata para las elecciones presidenciales.
Las prédicas incendiarias de su ex pastor Jeremiah Wright, quien casó a Obama y bautizó a sus hijas, fueron favorables para los republicanos, y las utilizaron en contra del entonces candidato a la Casa Blanca. Con 1,2 millones de miembros, la UCC es considerada como uno de los grupos más liberales entre los pentecostales.
Durante la campaña electoral de Obama, Wright llegó a denunciar entre otras cosas el “terrorismo” de Estados Unidos y de Israel, y a afirmar que los negros debían decir “que Dios maldiga Estados Unidos”, a causa del racismo.
La Iglesia Metropolitana AME, que en su página web se describe como la “catedral nacional del metodismo africano”, podría ser una de las elegidas, añade el sitio. La parroquia está ubicada a pocos metros de la Casa Blanca y la mayoría de sus 2.000 feligreses son negros.
También tendrían en el menú de opciones a la Iglesia St. John, a pocos pasos de la Casa Blanca, conocida popularmente como “la iglesia de los presidentes”.
Mientras, la UCC, a la que renunció Obama, le extendió una invitación a Obama por escrito para que “regrese” a la sede de su iglesia en Washington, según indicó el diario local, The Hill.
(noticiaextraida de: http://www.noticiacristiana.com/news/newDetails.php?idnew=84689)